lunes, 30 de enero de 2012

Estrellas

La Vida de una Estrella

La vida de una estrella comienza en una nube de gaz llamada la nebulosa. En nuestro universo, hay estrellas de todas las edades porque hay estrellas naciendo y muriendo en todo momento. Nuestra estrella, el Sol, tiene entre 4.650 millones de años, esta en la mitad de su vida...
Cuando una estrella mu
ere, tiende a explotar (después de haberse inflado mucho) y sus reciduos se dispersan, algunos formando nebulosas y volviendo a empezar el ciclo.


Nebulosa

Las nebulosas son regiones del medio de el espacio hechas por por gazes como hidrógeno, helio y polvo. Tienen una importancia cosmológica notable porque son lugares donde nacen estrellas por fenomenos de condensación y agregación de la materia, aunque en otras ocasiones se tratan de los restos de una estrella que ha muerto.

Las nebulosas se localizan en los discos de las galaxias espirales y en cualquier zona de las galaxias irregulares, pero no se suel
en encontrar en galaxias elípticas puesto que estás apenas poseen fenómenos de formacion estelar y están dominadas por estrellas muy antiguas. En el caso extremo de una galaxia con muchas nebulosas sufriendo un intenso episodio de formacion estelar se denomina galaxia starbust.


Antes de la invencion del telescopio, el término nebulosa se aplicaba a todos los objetos celestes de apariencia difusa. Por esta razoón, a veces las galaxias son llamadas impropiamente nebulosas; se trata de una herencia de la Astronomía de el siglo XIX que ha dejado su signo en el lenguaje astronómico contemporáneo.





Estrella

En un sentido general, puede afirmarse que una estrella es todo objeto astronómico que brilla con luz propia. Adecuadamente, de un modo más técnico y preciso, podría decirse que se trata de una esfera de plasma, que mantiene su forma gracias a un equilibrio de fuerzas denominado equilibrio hidrostático. El equilibrio se produce esencialmente entre la fuerza de gravedad, que empuja la materia hacia el centro de la estrella, y la presión que hace el plasma hacia fuera, que tal como sucede en un gaz, tiende a expandirlo. La presión hacia fuera depende de la temperatura que en un caso típico como el So l, se mantiene con el suministro de energía producida en el interior de la estrella.


Clasificación

La primera clasificación estelar fue realizada por Hiparco de Nicea y preservada en la Cultura Occidental a través de Ptolomeo, en una obra llamada almagesto. Este sistema clasificaba las estrellas por la intensidad de su brillo aparente visto desde la Tierra. Hiparco definió una escala decreciente de magnitudes, donde las estrellas más brillantes son de primera magnitud y las menos brillantes, casi invisibles con el ojo desnudo, son de sexta magnitud. Aunque ya no se emplea, constituyó la base para la clasificación actual.


El Sol

El Sol
es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente de energía electromagnética de este sistema planetario. La Tierra y otros cuerpos orbitan alrededor del Sol.Por sí solo, representa alrededor del 98,6 p or ciento de la masa del Sistema Solar. La distancia media entre el Sol y la Tierra es de aproximadamente 149.600.000 kilómetros, o 92.960.000 millas, y su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 30 segundos. La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las for mas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y determina el clima de la Tierra y la meteorología.
Al agotarse el helio del núcleo, se iniciará una nueva expansión del Sol y el helio empezará también a fusionarse en una nueva capa alrededor del núcleo inerte -compuesto de carbono y oxígeno y que por no tener masa suficiente el Sol no alcanzará las presione s y temperaturas suficientes para fusionar dichos elementos en elementos más pesados- que lo convertirá de nuevo en una gigante roja, pero ésta vez de la rama asintónica gigante y provocará que el astro expulse gran parte de su masa en la forma de una nebulosa planetaria, quedando únicamente el núcleo solar que se transformará en una enana blanca y, mucho más tarde, al enfriarse totalmente, en una enana negra. El Sol no llegará a estallar como una supernova al no tener la masa suficiente para ello. Si bien se creía en un principio que el Sol acabaría por absorber además de Mercurio y Venus a la Tierra al convertirse en gigante roja, la gran pérdida de masa que sufrirá en el proceso hizo pensar por un tiempo que la órbita terrestre -al igual que la de los demás planetas del Sistema Solar- se expandiría posiblemente salvá ndola de ese destino. Sin embargo, un artículo reciente postula que ello no ocurrirá y que las interacciones mareales así como el roce con la materia de la

cromosfera solar harán que nuestro planeta sea absorbido.

domingo, 29 de enero de 2012

Hoyos Negros

Los hoyos negros se forman cuendo una estrella muere, colapsa y se vuelve en un hoyo negro gigante que atrae a muchas estrellas. Algunos dicen que un hoyo negro hace que te translades más rápido de una galaxia a otra, otros dicen que a traves de los hoyos los aliens se transladan.

Un agujero negro u hoyo negro es una región finita del espacio-tiempo en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo que genera un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera los fotones de luz, pueden escapar de dicha región. provocada por una gran concentración de masa

La curvatura del espacio-tiempo o «gravedad de un agujero negro» provoca una singularidad envuelta por una superficie cerrada, llamada horizonte de sucesos. Esto es una consecuencia de las ecuaciones de campo de Einstein. El horizonte de sucesos separa la región del agujero negro del resto del Universo y es la superficie límite del espacio a partir de la cual ninguna partícula puede salir, incluyendo la luz. Se conjetura que en el centro de la mayoría de las galaxias, entre ellas la Vía Láctea, hay agujeros negros supermasivos. La existencia de agujeros negros está apoyada en observaciones astronómicas, en especial a través de la emisión de rayos X por estrellas binarias y galaxias activas

Cuerpos Celestes del Universo


Big Bang


El Big Bang fue una explosión que ocurrió hace billones de años. Todo comenzó con una pequeña partícula que en un momento dado colapsó, es como
cuando inflas un globo, y lo inflas, y lo inflas, y lo inflas, y lo inflas y lo inflas tanto que se explota y todos los pedazos se van por todos lados. Lo mismo pasó con esa pequeña particula, colapsó y todos los pedazos se dispersaron por todo el Cosmos. De ahí se dispersó materia, tiempo y espacio por todo el Universo.
El Big Bang ocurrio hace 15,000 millones de años. El mismo espacial de el Universo comenzó en el Big Bang. El Big Bang es todo lo que nos rodea.




Universo


El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Sin embargo, el término universo puede ser utilizado en sentidos contextuales ligeramente diferentes, para referirse a conceptos como el cosmos, el mundo o la naturaleza.

Observacionesastronómicas indican que el universo tiene una edad de 13,73 ± 0,12 milliardos de años y por lo menos 93.000 millones de años luz de extensión. El evento que se cree que dio inicio al universo se denomina Big Bang. En aquel instante toda la materia y la energía del universo observable estaba concentrada en un punto de densidadinfinita. Después del Big Bang, el universo comenzó a expandirse para llegar a su condición actual, y continúa haciéndolo.




Cosmos


Nosotros somos una galaxia entre millones. Es dificil creer lo grande que es el Universo. Hay muy grandes distancias entre los objetops del Cosmos. Podemos decir que las leyes de la naturaleza son Universales. Los astronomos tienen muchas preguntas sobre el Universo y hacen todo lo que pueden para responderlas. Un Cosmos es un sistema ordenado que se origina en un termino griego "κόσμος" lo que significa orden u ornamentos (adornos). Hoy la palabra Cosmos se usa como sinonimo de Universo. El estudio del Cosmos es cosmología.




Vía lactea


Es la galaxia en la que se encuentra el Sistema Solar y por ende una masa de 10 masas solares y es una espiral . Con un diametro medio de unas 100,000
años luz, se calcula que contiene entre 200,000 y 400,000 mil millones de estrellas.La distancia desde el Sol al centro de la galaxia, es el alrededor de 27,700 años luz.